Artículo 2: La Gestión de Conflictos en el Ámbito Educativo: Estrategias para una Convivencia Saludable

Introducción

El conflicto en el ámbito educativo es un fenómeno frecuente que puede manifestarse entre estudiantes, docentes y familias. Si bien es natural que existan diferencias, su mala gestión puede generar un ambiente de tensión que afecta el aprendizaje y la convivencia. En este artículo, analizaremos cómo los modelos de conflicto se aplican en las escuelas, con ejemplos concretos y estrategias para su manejo adecuado.

1. Modelo de Escalada de Conflictos en la Escuela

Ejemplo: Dos estudiantes tienen un desacuerdo sobre un trabajo grupal. Al inicio, se presentan diferencias menores (endurecimiento), luego se acusan mutuamente (pérdida de cara), y finalmente uno decide abandonar el grupo (abismo).

Estrategias de intervención:

Diálogo guiado: Facilitar espacios donde los estudiantes expresen sus puntos de vista.

Resolución temprana: Detectar conflictos en sus primeras fases y actuar rápidamente.

Mediación escolar: Implementar programas de mediación entre pares.

2. Proceso del Conflicto en la Escuela

Ejemplo: Un grupo de alumnos se siente excluido en el recreo. Al notar la situación, un docente interviene y fomenta actividades inclusivas.

Estrategias de intervención:

• Detección de conflictos latentes: Observar señales de malestar en los estudiantes.

Participación activa del docente: Crear espacios de conversación y reflexión.

Evaluación de la solución: Asegurar que las medidas aplicadas sean efectivas.

3. Ciclo del Conflicto en la Escuela

Ejemplo: Un problema de convivencia entre dos grupos de estudiantes parece solucionado, pero vuelve a surgir meses después.

Estrategias de intervención:

• Identificación de patrones repetitivos: Analizar si el conflicto se ha presentado antes.

Trabajo a largo plazo: Aplicar estrategias sostenibles para evitar la recurrencia.

Educación en resolución de conflictos: Incluir formación en habilidades sociales y emocionales.

Opinión personal

El manejo adecuado de los conflictos en la escuela es crucial para crear un ambiente de aprendizaje saludable. Es importante que los docentes asuman un rol activo como mediadores y facilitadores, promoviendo una cultura de diálogo y respeto. Además, los estudiantes deben aprender herramientas para gestionar sus propios conflictos, ya que esto no solo mejora la convivencia escolar, sino que también les proporciona habilidades valiosas para la vida.

Conclusión

El conflicto en la escuela es inevitable, pero su mala gestión no lo es. Aplicando estrategias adecuadas y comprendiendo los modelos de conflicto, es posible transformar las diferencias en oportunidades de crecimiento. Los docentes, estudiantes y familias deben trabajar en conjunto para construir un ambiente escolar basado en la empatía, la comunicación y la cooperación.

Listado completo de las fuentes recibidas 

Principales etapas del desarrollo del conflicto | 2025

El conflicto no es algo que se desarrolla y luego finaliza, al contrario, posee diferentes etapas donde se gesta. Continúa leyendo este artículo.

Modelo pondy - Trabajos de investigación - 510 Palabras

Las 4 fases del ciclo del conflicto. | Blog de Psicología

Descubre en este articulo el las 4 fases del ciclo del conflicto, iniciaremos explicando el el conflicto, el ciclo del conflicto, sus fases, modos de afrontamiento y algunas sugerencias fundamentales para mejorar la forma en la que los solucionamos.

Group development comes in stages [2024]

Have you ever wondered why it takes time for a new team to hit peak performance? In this article, we discuss the different stages of team development and how leaders can guide their team through those stages to increase collaboration. 

Manejo de conflictos: guía completa para su prevención

Descubre, con esta guía para el manejo de conflictos, cuáles son los estilos y estrategias que mejor se ajustan a tu personalidad y trabajo.

5 métodos de resolución de conflictos

Los métodos de resolución de conflictos son procesos utilizados para resolver disputas o desacuerdos entre dos o más partes.

Resolución de conflictos en el aula: guía | Blog UE

Conoce las fases de la resolución de conflictos en el aula. Aprende estrategias y técnicas para fomentar la empatía y cooperación entre los estudiantes.

Write a comment ...

Write a comment ...

Idaly Fernandez

Estudiante de Psicologia Educativa, Universidad Dominicana O&M